Abogado especialista en cláusula suelo
Si el Banco no te devuelve el dinero de la cláusula suelo de la hipoteca, no dudes en reclamar.
Barcelona – Girona – Sabadell – Vic
Contacta con nosotros
Contacta con nosotros
condena a CAIXABANK a devolver lo pagado, los gastos hipotecarios y las costas del juicio.
condena a Banco Sabadell a devolver las cantidades cobradas de más por la cláusula suelo
condena a Banco Sabadell a devolver 100% más los intereses legales y anula cláusula suelo
La postura de los Bancos, es resistirse a devolver el dinero, por lo que la solución es acudir a un abogado especialista en cláusula suelo.
Hemos conseguido decenas de devoluciones sobre clausula suelo en Barcelona y también en Girona, Tarragona y Lleida.
Los resultados obtenidos por nuestro abogado en reclamaciones de cláusula suelo en Girona son más rápidas que en el resto.
Dejando de lado la rapidez de Girona en las 4 provincias el porcentaje de éxito es el mismo.
¿Qué hay detrás de la propuesta del Banco de Sabadell, S.A.?
No recomendamos firmar el contrato propuesto por el Banco de Sabadell, S.A. por las siguientes razones:
Firmando el contrato estaremos renunciando, para siempre, a recuperar la devolución de intereses pagados de más por la cláusula suelo, cantidades como 6.000, 10.000, hasta 25.000 € dependiendo de la hipoteca.
Además, estaremos firmando un plazo fijo justo en el momento en que podríamos aprovecharnos de un Euribor al 0%.
Aunque se nos diga que la cuota bajará actualmente, más bajaría de retirarse la cláusula.
Se nos dirá que el Euribor puede subir, pero tal y como está la economía en la zona euro, creemos que favorece más al cliente: a) Reclamar los intereses cobrados de más, y b) Disfrutar de la hipoteca sin cláusula suelo y que se aplique Euribor más el diferencial.
Cada cual es libre de firmar la propuesta, pero opinamos que si la propuesta es buena para el Banco de Sabadell, significa que es mala para el cliente.
¿Qué hay realmente detrás de la propuesta del Banco de Sabadell, S.A.?
El Banco está inquieto por el aluvión de sentencias judiciales que lo condenan a retirar la cláusula suelo y a devolver intereses pagados de más. Son cantidades respetables, 6.000, 10.000, hasta 25.000 € dependiendo de la hipoteca.
Con la propuesta el Banco mata dos pájaros de un tiro:
¿Qué aconsejamos hacer?
No dejarse influenciar por el Banco, recordando que la cláusula suelo nos la colocó el mismo banco que ahora nos intenta colocar este nuevo pacto.
Preguntar a un experto en la materia y valorar pros y contras de presentar una demanda al Banco de Sabadell. Hoy día los costes para presentar una demanda son asequibles.
Nos han explicado nuestros clientes que han intentado retirar la cláusula suelo con su Banco.
El Banco suele contestar denegando la reclamación con todo tipo de excusas: 1) que el Notario ya explicó el préstamo, 2) que el empleado de la oficina informó o entregó folletos, 3) que el plazo para reclamar se acabó.
A pesar de ello hemos aconsejado al cliente reclamar por la clausula suelo igualmente por la vía judicial. Y el resultado esta siendo muy exitoso.
Si el abogado es especialista el éxito es prácticamente del 100% y se pueden incluir también los gastos de hipoteca.
Tal y como decimos más abajo, el Banco de Sabadell, S.A. ante vuestra reclamación, intentará que firméis un contrato. Recomendamos que NO lo firméis, porque aunque parece una mejora, estáis renunciando a pedir la eliminación de la cláusula para siempre y renunciáis a recuperar miles de euros que muchos Juzgados están concediendo a clientes como vosotros. En cambio, si no firmáis podréis demandar al Banco para eliminar la hipoteca y recuperar el dinero.
¿Cuánto puedo ahorrar con la demanda contra el banco?
Los jueces pueden ordenar al banco devolver al cliente el dinero indebidamente cobrado al consumidor. Según el caso puede llegar a ser de 5.000 hasta 25.000 o más. Además, el ahorro que supone eliminar la cláusula suelo de nuestra hipoteca puede ser actualmente de unos 200 a 400€ mensuales o 2.500 a 4.800€ al año.
¿Qué posibilidades de éxito tengo y por qué demandar ahora?
La probabilidad de ganar es muy alta. Cada vez hay más sentencias que dan la razón a las personas hipotecadas. En el año 2019 el indice de éxito en casos de cláusula suelo es del 98%.
¿Cómo me ayuda el despacho de abogados?
Analizamos la escritura y preparamos el escrito de demanda judicial sin pedir honorarios al cliente.
Los documentos necesarios son la escritura y si has enviado alguna carta al Banco, también la necesitamos, al igual de la respuesta, si la ha habido.
Costes de una demanda por cláusula suelo
Por la presentación de la demanda de cláusula suelo no cobramos honorarios de abogado porque si ganamos el juicio, que es lo más probable entonces cobramos las costas directante del Banco. La verdad es que no queremos que los honorarios supongan ningun obstáculo para reclamar.
Ejemplo de como actúa una cláusula suelo
Para una hipoteca de 200.000 euros a 30 años, con una cláusula suelo del 3% un diferencial del 0,95% se han pagado 15.000 euros de más. Con el Euribor por debajo del 0% el Banco cada mes cobra 244,14 euros de más que podéis reclamar judicialmente.
Modelo de Carta a entregar al Banco
Es conveniente reclamar por escrito al Banco el dinero de la cláusula suelo. Os facilitamos una carta que podéis presentar en vuestra oficina. Si el Banco no os responde tenéis que decidir si demandar al banco.
Propuesta BANCO DE SABADELL rebaja clausula suelo
El Banco de Sabadell ante vuestra reclamación, intentará que firméis un contrato. Como abogados no recomendamos que lo firméis, si firmáis estáis renunciando a algunos de vuestros derechos. En cambio, si no firmáis podréis demandar al Banco.
Las ofertas vinculantes, desvalorizadas por el Tribunal Supremo.
Muchas personas dicen que su Banco se ampara en la oferta vinculante, y se niega a retirar la cláusula suelo.
El Tribunal Supremo en Sentencia de 8 de septiembre de 2014 anula cláusulas suelo aun existiendo la oferta vinculante.
Dice el Tribunal Sumpremo al declarar la nulidad:
La lectura de la escritura pública y, en su caso, el contraste de las condiciones financieras de la oferta vinculante con la del respectivo préstamo hipotecario no suplen, por ellos solos, sin protocolo o actuación específica al respecto, el cumplimiento de este especial deber de transparencia.